miércoles, 17 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD Y FANTÁSTICO AÑO NUEVO

Como viene siendo ya una tradición en nuestro centro, os queremos desear, juntos y con todo el cariño del mundo una FELIZ NAVIDAD y un FANTÁSTICO AÑO NUEVO.
Disfrutad mucho de estos días, echadnos un poquito de menos y volved con las pilas bien cargadas, que el 2015 está lleno de sorpresas y aventuras por vivir

lunes, 24 de noviembre de 2014

HALLOWEEN BOCEGUILLAS 2014

¡¡Qué cabeza tiene la profe!! Se le había olvidado subir las fotos de lo bien que lo pasamos en la fiesta de Halloween.

Fue un día sorprendente, dónde pudimos disfrutar del ingenio de algunas familias que hicieron unas comidas tan ricas como terroríficas.

Después los mayores nos lo hicieron pasar un "poco mal" con su pasaje del terror pero para compensar luego vinieron a nuestra clase a hacernos grandes trucos de magia.

Para terminar hicimos en el patio el baile que tanto habíamos ensayado con la Teacher y disfrutamos con los que hicieron el resto de nuestros compañeros

¡Qué guay lo pasamos!




LA CASTAÑERA VISITA NUESTRO COLEGIO

Como todos los años, la Castañera ha hecho una visita al colegio de Boceguillas.
Llevábamos días esperándola y preparando un montón de regalos para ella ¡Es que la queremos tanto que todo nos parece poco! Al final decidimos hacerla un libro del otoño para que se lo pueda leer a niños de otros colegios y como no, cantar y bailar la canción que junto con las profes de música (Verónica y Virginia) y los niños de infantil y primer ciclo hemos preparado con muchísimas ganas e ilusión.
Primero salimos a esperarla al patio. Desde alli la vimos llegar del brazo de Jesús. La pobre vive tan lejos que venía agotada.
El director a llevó a la biblioteca dónde estaba todo preparado para acogerla (la chimenea, las hojas del otoño, su silla con una mantita, las castañitas...) y uno a uno fuimos dejando en el buzón todos los regalos que le teníamos preparados.
Escuchamos muy atentos como nos contó historias de cuando era pequeña y hacía tanto frío que necesitaban las castañas calientes para no congelarse e incluso nos explicó porque decidió hacerse Castañera.
Para finalizar le hicimos el baile y le mandamos cerrar los ojos para recrearle los sonidos del otoño

¡YA TENEMOS GANAS DE QUE VUELVA DE NUEVO!



jueves, 20 de noviembre de 2014

DERECHOS DEL NIÑO

Es muy importante conocerlos, respetarlos y hacerlos respetar. Los niños de hoy son nuestro futuro



miércoles, 12 de noviembre de 2014

EXCURSIÓN A CANTALEJOS

El martes nos fuimos a la primera excursión de este curso. ¡Qué nerviosos estábamos! Teníamos un montón de ganas de montarnos en el autobús e ir a ver el concierto en Cantalejos.


Tuvimos mucha suerte y nos pudimos sentar en primera fila para verlo todo muy bien.


La obra/concierto fue divertidísima y nos reímos muchísimo. Uno de los protagonistas se quedó dormido entre la basura, lo que nos hizo mucha gracia jeje



Después resultó que esa basura era muy útil y con ella hizo instrumentos musicales que sonaban genial ¡parecía magia! Estuvimos muy atentos para enterarnos muy bien de todo ¡Que buena idea es esto de reciclar!


Utilizó tubos de los cables de la luz, globos, jeringuillas, una regadera ¡y hasta una muleta!




¡Fue una excursión genial! nos lo pasamos muy bien y dice la profe que nos portamos como unos campeones
¡Ya estamos deseando que llegue la siguiente!

viernes, 7 de noviembre de 2014

TRABAJAMOS LAS FORMAS

Gracias al trabajo de nuestros peques y de sus familias, ¡Ruedin se ha hecho muy grande! Le hemos dado de comer muchísimas cosas con forma de círculo, y entre medias, para no equivocarnos hemos jugado, realizado fichas, recortado.... ¡ya no se nos escapa ni un círculo!
Ruedín ya se ha despedido de nosotros. Pero se ha ido tan contento, que nos ha dicho que pronto vendrá un amigo suyo para que también lo ayudemos.



jueves, 23 de octubre de 2014

TRABAJAMOS CON LAS FORMAS

Hoy al llegar a clase nos hemos encontrado con una sorpresa. ¡En nuestro panel de la asamblea había aparecido un personaje extraño que no conocíamos!


En seguida han surgido distintas historias sobre quien podía ser, como había llegado alli ¡incluso que nombre tenía!
Al final la profe ha encontrado una carta encima de su mesa donde nos explicaba que se llama "Ruedín" y que tiene un problema, es muy chiquitín y no puede crecer porque no encuentra comida que le guste ¡Sólo come cosas redondas!
Como en esta clase somos super buenos enseguida nos hemos propuesto ayudarle y buscar en nuestra casa cosas con forma de círculo para traérselas y que pueda crecer.
Veremos lo que ocurre después...


domingo, 12 de octubre de 2014

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2014

Malala Yousafzai, de 17 años, activista paquistaní, promotora del derecho a la educación femenina y superviviente de un ataque talibán, acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz 2014.
¡Felicidades, Malala! 

jueves, 2 de octubre de 2014

PINTURA DE DEDOS CASERA


Trabajar la pintura con los dedos es una actividad muy divertida y gratificante para los pequeños. Tiene muchos beneficios, ya que les ayuda a desarrollar y mejorar su sensibilidad táctil, potencia su creatividad y fantasía y mejora su coordinación ojo-mano y su destreza manual. Además favorece su sensación de seguridad, ya que normalmente pueden elegir colores libremente. Facilita la comunicación con los demás y les ayuda a desarrollar el concepto de individualidad aumentando así  la autoestima. Despierta su creatividad realizando sus propias creaciones, y les inicia en el mundo del arte, es decir, en el mundo de la expresión de ideas y emociones.
A los más pequeños de casa les encanta pintar con los dedos y nosotros podemos preparar pintura de dedos en casa de manera rápida y económica y muy sencilla. Y además no debemos preocuparnos si se llevan las manos a la boca, ya que se prepara con ingredientes que tenemos en la cocina, y que utilizamos normalmente al cocinar. Así que, además tenemos la ventaja de que no son tóxicas.
Para prepararla  necesitamos los siguientes ingredientes: agua, azúcar, sal,  maicena y colorantes alimentarios de varios tonos.
En primer lugar, mezclamos bien en una olla  2 tazas de agua con 1/2 taza de maicena, 3 cucharadas soperas de azúcar  y 1/2 de sal, y cuando no tiene grumos, lo ponemos sobre fuego lento hasta que espese (normalmente lo hace al hervir). Lo quitamos del fuego y ajustamos de agua (si está muy espesa) o de maicena (si nos ha quedado muy clara) en caliente.  Mezclamos todo muy bien, y luego lo vertemos en contenedores pequeños para hacer los diferentes colores: a cada uno se le agrega unas gotas de colorante alimentario del color que más nos guste.
Una vez fría ya está lista para poder tocarla confortablemente. La pintura que sobre se puede guardar en el refrigerador para la próxima ocasión; si se hace muy dura simplemente vuelve a calentarla un poco para que se suavice.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¡¡CURSO NUEVO, PEQUES NUEVOS!!

Llegó septiembre, y con ello la vuelta al colegio, el reencuentro con viejos amigos y nuevas profesoras/es.
Y entre las penas y las alegrías empezamos nuevas aventuras, nuevos viajes, nuevos libros. Tenemos juguetes nuevos y algunos usados que ya vimos el año pasado. Y sobre todo tenemos muchas ganas de experimentar, de aprender y de disfrutar en el colegio. Vosotros conmigo y yo con vosotros.
Juntos vamos a andar por estos nuevos y viejos caminos, de la mano de nuestras familias, que como siempre son bienvenidas en nuestra clase para hacerla más grande, más rica y más divertida.

¡¡¡BIENVENIDOS AL COLEGIO!!!


miércoles, 2 de julio de 2014

DÍA DE LA NATURALEZA EN CANTALEJO

El día 27 de mayo nos fuimos a Cantalejo a ver una obra de teatro titulada "Palabras de caramelo". Aunque la obra no nos gustó mucho (era un poco complicada para nosotros) nos portamos super super bien ¡¡que orgullosa estaba la profe!!
Luego nos fuimos a conocer las lagunas de Cantalejo ¡que chulada! la pena es que no nos dio tiempo a hacer un recorrido más largo ¡con lo preparados que íbamos para andar un buen rato! Pero mereció la pena, porque después de comer estuvimos en una zona recreativa situada detrás de las piscinas que nos encantó.
Aquí os dejamos unas fotitos







TEATRO DE INGLÉS

Este curso ha sido fantástico y lleno de aventuras y proyectos. Hemos hecho tantas cosas que muchas se me han ido quedando en el tintero. Espero en los próximos días ir poniendo al menos algunas de ellas.
Empezaremos por las obras de teatro que nos hicieron los alumnos/as de 6º curso con la profe de inglés ¡cómo nos lo pasamos!
Os dejo algunas fotos para recordar lo bien que lo hicieron

martes, 24 de junio de 2014

DE CARA AL VERANO


¿Qué debe saber un niño cuando llega a Primaria?

La presión de padres y profesores para que el niño adquiera en Infantil competencias para las que no está preparado puede dañar su autoestima y provocar fracaso escolar

El paso de Educación Infantil a Primaria supone un cambio importante para los niños y trae de cabeza a muchos padres. Las dudas e inseguridades acerca de los conocimientos que debe haber adquirido el pequeño para llegar preparado a la nueva etapa provoca intranquilidad y angustia en numerosos progenitores. No es raro que haya quien piense que su hijo está condenado al fracaso escolar por no dominar la lectoescritura, la suma o la resta. Entonces llegan las preguntas a los maestros en las tutorías, donde les transmiten sus inquietudes muchas veces después de haberlas comentados con otros progenitores del mismo u otro colegio que presumen de que sus niños ya son capaces de escribir y leer perfectamente.

Un niño no tiene por qué saber leer y escribir al terminar Infantil si no está preparado para ello. Y aunque la 'seño' repita que cada estudiante lleva su propio ritmo y que nunca hay que hacer comparaciones, muchas veces sigue quedando esa sensación de inseguridad. En el peor de los casos se traslada al menor en forma de presiones que pueden ser contraproducentes y provocarle una bajada de la autoestima si el alumno no está todavía preparado para adquirir las competencias que se le exigen. Así lo advierten varios expertos consultados por SUR, que coinciden en que en la etapa de Infantil debe perseguirse que el niño esté preparado cognitivamente para desarrollar en el futuro otros aprendizajes como el de la lectoescritura. Esto quiere decir que no tiene por qué saber leer y escribir al llegar a Primaria, aunque puede hacerlo si el niño está preparado para ello y él mismo lo reclama, mostrando abiertamente su interés hacia los libros o lo que pone en carteles que ve por la calle, por ejemplo.

Como explica el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga (UMA) José Ignacio Rivas, la preocupación de algunos padres puede resultar lógica porque el sistema educativo español y la propia sociedad exigen a los niños determinados conocimientos en etapas en las que no están en disposición de adquirirlos, fundamentalmente en lectoescritura. Y ello a pesar de que la escolarización en Infantil no es obligatoria y de que el currículo aprobado por la Consejería de Educación establece que en el segundo ciclo de esta etapa (de 3 a 5 años) sólo se realizará un «acercamiento» a esta y otras materias. «Se propiciará el acercamiento de los niños y niñas a la lengua escrita como instrumento para expresar, comprender e interpretar la realidad a través de situaciones funcionales de lectura y escritura», reza en la orden de 5 de agosto de 2008.

También se dice que «la resolución de problemas cotidianos será la fuente para generar habilidades y conocimientos lógicos y matemáticos». Por último, se estipula que se fomentará «la expresión visual y musical» y en el último año, especialmente, «se contemplará la iniciación de las niñas y los niños en una lengua extranjera y en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación».

Esto, sin embargo, en líneas generales choca con la realidad que se vive en los centros escolares, según Rivas, que advierte de que el hecho de que la educación se oriente para preparar al niño para el nivel siguiente «olvidándose de la esencia del actual» provoca esas presiones «que abonan el terreno para la segregación» cuando llegan a Primaria al poder existir diferencias notables entre los alumnos de un mismo grupo. «Hay niños que se quedan atrás y ahí puede empezar el fracaso escolar», alerta.

Este experto recuerda que la lectoescritura “requiere de estrategias y elementos de tipo cognitivo para los que no todos los niños tiene la madurez suficiente», explica. En este sentido, la directora del centro educativo terapéutico Educar-T y maestra en pedagogía terapéutica, Patricia Montero, añade que además hay que tener en cuenta la edad biológica: «En una misma clase puede haber niños con casi un año de diferencia»

Según este catedrático, para tranquilidad de los padres «la lectoescritura es muy sencilla y cuando un niño tiene capacidad para aprenderla y está estimulado lo hace en poco tiempo». Lo correcto es que al llegar a Primaria el profesor «se adapte al nivel y madurez de cada uno de los alumnos». En la etapa anterior, entre los tres y los seis años, lo que hay que conseguir es que el pequeño tenga una actitud positiva ante la escuela y la educación, «vivir experiencias que le permitan estar bien y tener confianza». En definitiva, «que le guste el colegio y adquiera unas competencias muy básicas, no tiene que saber nada en concreto».«Obligar a que un niño empiece con la lectoescritura antes de tiempo puede provocarle rechazo e influir negativamente en la autoestima del niño», afirma José Ignacio Rivas, que apunta que en el envidiado sistema educativo finlandés «empiezan con la lectoescritura a los siete años». En España, según el currículo establecido por la administración educativa, deben tener adquiridas estas competencias de forma completa así como dominar las operaciones de cálculo básicas al terminar segundo de Primaria. «En Infantil lo que pueden hacer son actividades de precálculo y jugar con números», dice.“Hay que dejarle disfrutar del verano y que descanse, ya tendrá tiempo de trabajar”

Coincide con esta tesis Patricia Montero, que defiende que el objetivo de Infantil es preparar cognitivamente a los pequeños para el aprendizaje de la lectura y escritura en Primaria. Sin embargo, en los últimos tiempos en líneas generales ha aumentado el nivel de exigencia de los profesores debido fundamentalmente, según esta experta, «al material elaborado por las editoriales, que condicionan el aprendizaje de forma prematura». «Van metiendo desde más temprano libros y material que los niños no necesitan, introduciendo libros de texto desde las guarderías, cuando ahí lo que hay que trabajar es la psicomotricidad y la estimulación», argumenta.

Según ella, la competencia de la lectoescritura debe adquirirse en Primaria. «En el primer curso la lectura es automatizada y literal, y en segundo comprensiva», explica.

El hecho de forzar a un niño a aprender algo para lo que no está preparado puede ocasionarle pérdida de autoestima, «problemas de conducta y en las habilidades sociales y que no quiera ir al colegio». «Los padres quieren lo mejor para nuestros hijos y que sobresalgan sobre los demás y piensan que si saben leer y escribir antes son más inteligentes, pero no tiene por qué ser así», afirma.

Qué hacer este verano

Su recomendación para este verano es que el niño adquiera una rutina de realizar actividades durante unos 15 minutos al día, centrándose en la psicomotricidad fina con juegos con plastilina, por ejemplo, que le servirá a la hora de escribir, y en afianzar conceptos básicos de preescritura como la lateralidad. También es recomendable que aprenda a coger bien el lápiz, coloree dibujos sin salirse y repase los colores y las formas, las letras y los números. «Hay que dejarle disfrutar del verano y que descanse, que ya tendrá tiempo de trabajar cuando empiece el curso», señala.


Por su parte, Rivas aconseja a las familias «que se relajen» y no vivan el paso a Primaria «como una losa». «Sólo tienen que preocuparse de que su hijo sea más feliz, porque si está contento y relajado va a sacar buenas notas; hay que mirar el aprendizaje a largo plazo», afirma
.

jueves, 29 de mayo de 2014

DESCUBRE DONDE VIVIMOS

Para celebrar el Día de Castilla y León aprovechamos que la Junta organizó un concurso para volver a hacer a un gran trabajo en equipo (familias y escuela).
Una vez más la implicación de la familias superó nuestras expectativas, demostrando la importancia de que los niños/as sientan el colegio como algo vivo, cercano y dónde todos estamos implicados.
Aun no han salido los resultados, pero puedo decir que TODOS nosotros hemos ganado, ya que la experiencia fue de lo más enriquecedora.
Os dejo el video (lo siento, ha perdido calidad en la transformación, en el formato power point se veía mucho mejor) que finalmente presentamos.
Espero que os guste


jueves, 22 de mayo de 2014

EXCURSIÓN A TITIRIMUNDI

¡¡Que bien lo pasamos en la excursión a Titirimundi!!
Todos estábamos un poco nerviosos, algunos incluso dormimos un poco mal por la noche, pero por fin llegó el día. Nos montamos en el autobús y nos abrochamos el cinturón preparados para salir rumbo a Segovia.
El viaje se nos hizo muy corto. Fuimos cantando, buscando Correverás con las Patas Atrás (no os imagináis la de ellos que vimos por el camino...) y finalmente esperando ver el acueducto para enseñárselo a la profe Patricia, que es de Salamanca, y decía que nunca lo había visto.

El autobús nos dejó cerca del acueducto y desde allí subimos andando a la antigua escuela de magisterio. Por el camino aprovechamos para ver a la loba capitolina y sacar algunas fotitos.



La obra estaba a cargo de la compañía de Títeres "La Gotera en Lazotea". ¡Y nos encantó! Representaron dos cuentos ¡Lo que nos pudimos reir! fue muy divertido.

Después nos fuimos a comer a la Fuencisla y aprovechamos para correr, jugar y quemar mucha energía antes de volver a subir al autobús.


Acabamos agotados... pero deseando que llegue pronto el Día de la Naturaleza para volver a disfrutar de otro día de excursión todos juntos







lunes, 12 de mayo de 2014

EXCURSIÓN A TITIRIMUNDI



Como ya sabéis, el miércoles nos vamos de excursión a Segovia para poder ver una de las obras de Titirimundi. Tenemos la suerte de contar con el festival de Títeres más importante de España y de los mejores de Europa y no podíamos dejar pasar esta oportunidad.
Parece ser que el tiempo nos va a acompañar y va a lucir el sol durante todo el día, asi que es muy importante que los niños traigan gorra y crema solar.
Además deben llevar:
- Algo de almuerzo
- Los niños/as de comedor no hace falta que lleven comida, ya que será proporcionada desde el centro. Los que no usen este servicio deben llevar un BOCADILLO y una botellita de AGUA.
- Ropa cómoda y zapatillas de deporte
Después de la obra iremos a comer a la Fuencisla 
¡Lo vamos a pasar bomba!


martes, 6 de mayo de 2014

ÁNGEL Y SU SARCÓFAGO

Repasando todas las cosas chulas que hemos hecho para el rincón de Egipto, me he dado cuenta  de que nos faltaba poner una de nuestras grandes obras maestras ¡Ángel con su sarcófago!






viernes, 2 de mayo de 2014

NUESTRO COLEGIO EN LA PRENSA

Con motivo de la celebración del día del libro, hemos salido en dos periódicos. ¡qué orgullosos nos hemos sentido!
Aquí os dejo los enlaces para que podáis verlo



                                                              NORTE DE CASTILLA







miércoles, 30 de abril de 2014

LA VOZ KIDS


 Hoy hemos tenido en la clase de 5 años la final de "La Voz Kids". Hemos contado con un público de excepción ¡todo 3º ha bajado a vernos! algunos incluso han hecho de jurado como si fueran David Bisbal y Rosario (Malú era nuestra gran profe Virginia ¡que nervios cantar delante de ella!)
Ha estado muy reñido, todos lo han hecho muy bien, a pesar de lo nerviosos que se han puesto.
¿Queréis saber quienes han sido los ganadores?


martes, 29 de abril de 2014

DIA DEL LIBRO y DE LOS COMUNEROS 2014

Aunque en la tele parece que se han olvidado, el 23 de abril, se celebra algo más que el día de Sant Jordi ¡Es nada más y nada menos que la gran fiesta de nuestra comunidad y de nuestro mejor amigo "el libro"!

Y en el Colegio de Boceguillas lo hemos celebrado por todo lo alto. Los peques de infantil hicimos en cada clase un libro para enseñar a los amigos ¡Y el nuestro fue un megalibro gigante!

Como siempre, las familias nos ayudaron un montón. En cuanto les planteamos la idea se volcaron y en un gran trabajo de equipo aprovechamos para celebrar ambas cosas con un libro en el que partiendo de nuestra comunidad (Castilla y León) y pasando a través de nuestra provincia (Segovia) llegamos al Nordeste de Segovia para enseñar a todo el mundo lo bonitos que son nuestros pueblos.



Aqui os dejamos el video para que veáis lo bien que lo pasamos



CONCIERTO DIDÁCTICO

Este viernes (2 de mayo) a las tres de la tarde, Virginia Bravo y Eva Sanz (profesoras de música del cole) ofrecerán a todo el alumnado un concierto didáctico que será todo un placer para los sentidos.
Yo he tenido la gran suerte de verlas ensayar y aún no he salido de mi asombro. Ambas, Virginia cantando y Eva al piano, son unas grandes profesionales.
Los niños/as están emocionados esperando con muchas ganas y nervios que llegue el gran día.
Por supuesto, estáis todos invitados ¡no os lo podéis perder! Os aseguro que no os va a dejar indiferentes.



viernes, 25 de abril de 2014

FELICIDADES IVÁN

Durante la Semana Santa Iván cumplió 6 añazos, pero tuvimos la gran suerte de que antes de irnos de vacaciones quiso celebrarlo con todos nosotros. ¡Muchas gracias!
Esperamos que disfrutases mucho de tu día y de que sigas tan encantador como hasta ahora



miércoles, 23 de abril de 2014

¿POR QUÉ LOS NIÑOS SUELEN PEDIR QUE SE LES LEA EL MISMO CUENTO?



¿POR QUÉ LOS NIÑOS SUELEN PEDIR QUE SE LES LEA EL MISMO CUENTO? Por Gianni Rodari

Los niños son bastantes conservadores en lo que se refiere a los cuentos. Los quieren escuchar siempre en la misma versión de la primera vez, por el placer de reconocerlos, de aprendérselos de memoria en su secuencia tradicional, de volver a sentir las emociones de la primera vez, en el mismo orden: Sorpresa, miedo,recompensa.
Los niños tienen necesidad de orden y seguridad: el mundo no debe alejarse demasiado bruscamente del camino que, con tanta fatiga, van siguiendo.
El cuento es también para el niño un instrumento ideal para que el adulto permanezca junto a él. Es raro que el adulto disponga del tiempo que desearía para poder jugar con el niño y como él querría, con dedicación, participación y sin distracciones. Pero con un cuento todo es distinto, mientras dura la mamá/papá está con él, toda para el niño, como una presencia consoladora que le ofrece protección y seguridad.
A veces el niño se permite el lujo de no prestar atención , especialmente si ya conoce el cuento (y tal vez por eso él mismo ha pedido su repetición), y por eso solo necesita controlar que su narración se desarrolle por vías ya familiares para poder dedicarse al “estudio” de su madre o del adulto, que raramente puede realizar cuando quiere. Su voz, sus tonos, sus gestos no le hablan sólo de Caperucita o Pulgarcito, le hablan de sí mismo.

viernes, 4 de abril de 2014

FELICIDADES SARA

El día 30 de marzo Sara cumplió 6 años. Como todos los días nos regaló su sonrisa ¡pero esta vez la acompañó de bizcochos y gusanitos!
Esperamos que disfrutases de tu día y que sigas siempre tan linda como ahora.
Un beso de todos tus compañeros


viernes, 28 de marzo de 2014

ENHORABUENA FERNANDO, ÁNGEL Y VERA

¡Ya tenemos tres nuevos campeones!
Vera, Ángel y Fernando ya se han terminado el libro de lectura y Bimba y Daniel les han traido un gran premio para que disfruten leyendo y enseñando a papá y a mamá lo bien que saben hacerlo.
Se han esforzado un montón ¡muy bien hecho peques!


TALLERES EGIPCIOS

Como buenos egipcios en clase estamos haciendo diferentes talleres para aprender muy bien cosas sobre su cultura
En el primero hicimos pirámides y las decoramos con símbolos como el ojo de Horus, escarabajos de la suerte, la llave de la vida y dioses egipcios



Y el miércoles y el jueves hicimos papiros. Como no teníamos la planta del papiro, utilizamos cartulina, gasas, cola blanca, agua y café.
Primero recortamos las gasas y las colocamos encima de la cartulina. Después fuimos echando la mezcla de agua, cola y café por encima con la ayuda de un pincel. Cuando tapamos toda la cartulina lo dejamos secando para así el jueves poder decorar nuestro papiro.
Lo pintamos con ceras blandas. Algunos escribimos nuestro nombre con jeroglíficos y dibujamos egipcios, otros lo decoramos con pirámides  y dioses o con soles y cartuchos. ¡Todos quedaron preciosos!